Suscribete a
ABC Premium

La emotiva historia de dos hermanas gemelas con discapacidad que invita a remover conciencias

Rocío Pimentel tuvo un sueño que hoy plasma en un libro en el que reivindica el amor, aunque la pareja no tenga diversidad funcional

«Nuestro hijo con síndrome de Down y autismo nos enseña que no tiene discapacidad para amar»

José ramón Ladra
Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rocío Pimentel acaba de ver cumplido uno de sus sueños: escribir y ver publicado su primer cuento, 'La princesa olvidada', ideado precisamente mientras dormía. «Una noche soñé con la historia de Cristina, una chica con discapacidad y enamorada que, en realidad era yo, porque tenía parálisis cerebral e iba en silla de ruedas como me pasa a mí. Estaba enamorada de Marcos, un chico sin discapacidad que tras una serie de vivencias juntos, me escribió una carta en la que me decía que nos encontraríamos cuando publicara mi libro. En realidad no quiero hacer spoiler –confiesa a ABC–, pero lo cierto es que narré un final algo más bonito porque este joven del que yo estaba enamorada existía en la vida real y desapareció de la noche a la mañana de mi vida sin decir ni siquiera adiós», lamenta aún.

Rocío se desveló de su sueño y sin pensarlo en mitad de la noche despertó a Patricia, su hermana gemela también con discapacidad por parálisis cerebral. «Rocío –le dijo–, coge un papel y lápiz y escribe rápido toda la historia que me acabas de contar porque es preciosa y si te esperas a mañana no te vas a acordar porque los sueños se olvidan rápidamente». Y así procedió Rocío.

Ambas hermanas saben que este cuento narra una historia de amor y desamor que representa a la vida real. «El amor entre personas con discapacidad y sin discapacidad es algo difícil de ver en nuestra sociedad. Desgraciadamente es un tema tabú. Me da mucha pena», confiesa la autora.

En sus páginas se relata una historia destinada a remover conciencias ante un mundo en el que todavía se ponen muchas barreras al amor cuando se cruza con la discapacidad. «Pretendo aportar un poco de luz a este asunto y concienciar de que no pasa nada por enamorarse de alguien que tenga discapacidad, aunque reconoce que ella misma se siente intimidada de estar con alguien sin discapacidad porque «me siento una carga porque la sociedad te hace sentirte así. A mí me gustaría transmitir el mensaje de que no nos miren de forma diferente. ¡No somos extraterrestres! Nos deben dar una oportunidad porque yo me siento como una mujer con sentimientos, con ganas de sentirme querida y querer a otra persona, independientemente de su condición. Es decir, la discapacidad no debe percibirse como un límite ni como un impedimento para el amor. No hay que tener miedo. Hay que normalizar».

Cuando Rocío y Patricia se acercaron a varias editoriales para publicar su historia, les costó vender su idea. «Es más, en una editorial nos dijeron que sí, pero nos tomaron el pelo y se aprovecharon del asunto». Fue entonces cuando dejaron aparcado el propósito de publicar el libro.

Sin embargo, hace poco uno de sus 8 hermanos falleció y Patricia, en un bonito gesto por devolver la ilusión a Rocío, muy afectada por la muerte de su hermano, comenzó ella sola, en secreto, la aventura de ir de editorial en editorial, llamando a sus puertas y presentando la idea de su hermana. «Tras un ir y venir, tuve la suerte de reunirme con Círculo Rojo y les encantó la historia de Rocío y decidieron editarla y publicarla».

Confiesa que cuando se lo dijo a su hermana, «no se lo creía, pensaba que era una broma». Sin embargo, cuando empezaron con todas las gestiones para sacar el libro adelante, no le quedó más remedio que aceptar que lo que le estaba ocurriendo era real y que vería publicada la historia con la que una noche se despertó.

Rocío mantiene la ilusión de que este cuento lo lean muchos niños y adolescentes para que «se sensibilicen e identifiquen que todas las personas somos iguales y tenemos sentimientos que nos unen por lo que deben normalizar la discapacidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Laura Peraita

En ABC desde 1994 como periodista de formación, empresa, motor. Desde 2011 al frente de ABC Familia, donde escribo y modero debates de lo más importante en la vida: nuestros peques, parejas y mayores.

Laura Peraita

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación