Las compañías chinas, fabricantes de teléfonos móviles, están empezando a convertirse en un dolor de cabeza para los dominadores del mercado, Apple y Samsung. Si echamos un ojo a los últimos informes que ha trabajado la gente de IDC, sobre las ventas en el segundo trimestre del año, ambas compañías pierden cuota de mercado.
Nombres como Huawei o Lenovo son las que aparecen en el top cinco, pero no debemos obviar a otros como ZTE o Xiaomi, que deben andar cerca de los primeros puestos, molestando a otros nombres importantes del ranking, y con el propósito de seguir creciendo. Será bastante interesante conocer estos mismos datos el año que viene.
Vale, Apple ha vendido más iPhones en el segundo trimestre que el año pasado, y todo apunta a que tiene una estrategia basada en una mayor variedad de teléfonos, pero al igual que Samsung, pierden cuota de forma significativa en el trimestre. El caso de Samsung es más llamativo, al tener una propuesta más parecida a lo que ofrecen los fabricantes chinos.

Si echamos un ojo al trimestre anterior, el primero del año - también por IDC -, vemos que toda esta situación era previsible, ya que Huawei y Lenovo eran las que más crecían. Fuera de las empresas chinas, es interesante ver como crece LG, que está sabiendo hacerse un hueco en un mercado demasiado competido. Al contrario que Samsung, que se hizo grande en un mercado bastante verde.
Lo que parece claro es que la cosa no va a cambiar de un día para otro, Samsung sigue en el primer puesto con una ventaja importante, y armas para mantenerla bastante tiempo. En el segundo trimestre, habrían registrado unas ventas de 74,3 millones de teléfonos inteligentes, eso son tres millones menos que lo conseguido el año pasado en el mismo periodo, según IDC.
Las ventas bajan un poco, y los chinos crecen significativamente. Resultado, Samsung se queda con una cuota de mercado del 25,2%, una bajada importante con respecto al 32,3% que atesoraba el año pasado, en el mismo periodo.
El trozo de tarta de Apple ha sufrido una reducción similar, pasando del 13 al 11,9%. En este caso las ventas no ayudan a frenar la caída en las cuotas, ya que los de la manzana han vendido 4 millones de unidades más en el trimestre.
Lo que no cabe duda es que el mercado móvil está dominado por Android, como ya se ocuparon de recordarlo los chicos de Gartner.
Huawei a por el segundo puesto

La razón ya la hemos contado, los chinos que deciden operar fuera de su país. Huawei ha terminado tercera en las listas que estudian el trimestre, con una cuota de mercado del 7%. Parece que la tendencia es que se termine convirtiendo en la segunda empresa más importante en esto de vender móviles.
Resulta espectacular el crecimiento en unidades vendidas con respecto al trimestre de 2013: pasan a vender el doble, con más de 20 millones de unidades. Si miramos los datos del primer semestre del año, han incrementado sus ventas (unidades vendidas) en un 62%. En marzo del año pasado ya os hablábamos de dónde quería estar Huawei, y parece que lo van cumpliendo.
La otra gran amenaza se llama Lenovo, más enfrascada en crecer en China y mercados vecinos - y gigantes - como India. Con casi 16 millones de teléfonos vendidos, su crecimiento no es tan espectacular, pero tiene margen para mejorarlo con la llegada a nuevos mercados.

En un quinto puesto tenemos a la citada LG, fuera de los fabricantes chinos es la que está sacando la cabeza, con una propuesta de gama media/baja muy atractiva, y una apuesta potente en lo más alto, capitaneada por los excelentes LG G3 y G2. Los coreanos ya venden más de 14,5 millones de teléfonos en el trimestre. Mantienen su cuota de mercado en torno al 5%.
Echando un vistazo a los totales, vemos que el mercado ha crecido de forma importante hasta llegar a los 295 millones de teléfonos vendidos, en el periodo que comprende de abril a junio. El año pasado se vendieron 240 millones de unidades en el mismo periodo.
Llamativo también es el crecimiento del apartado "otros", en él debemos encontrar muchas empresas chinas, indias, o nombres como Motorola, HTC, Sony o Xiaomi. Creo que queda bastante claro el movimiento de las principales empresas, en el siguiente gráfico:
Más información | IDC
Ver 66 comentarios
66 comentarios
arcticmonkey
Es normal, los precios de los móviles chinos son muy inferiores y ya ofrecen lo mismo o incluso más en características y potencia. Los grandes se van a tener que espabilar.
Sr.Mawel
Lenovo es la que mejor lo tiene, sus móviles son cojonudos calidad/precio.
Y ya lo hizo en el mercado de Ordenadores Portátiles, posicionándose la 1º con su calidad/precio.
De aquí 2-3 años sera la 1º sin duda y eso que sus móviles aun no se venden en Europa de forma directa.
raulmadridsc
se comeran el pastel de de Samsung y apple en china porque en el resto del mundo no.
kamen
... Se acabarán zampando su propia tarta.
mikedemoda
Pues no será por mi parte... Antes que esas marcas hay muchas otras de las que me fío mucho más. Tanto en fiabilidad como en soporte posventa
petergonz
Mira, pos ahora menos que nunca me compro un móvil chino, estos son como los coches chinos, llegan de la nada y ya llevándose por delante a todo dios por que tienen unos precios de derribo con los que nadie puede competir y cargándose empresas de mucho mejor hacer y veteranas, no pienso contribuir con eso.
Usuario desactivado
A mi personalmente Lenovo me interesa bastante, y tras la adquisición de Motorola más aun, me llamaron mucho la atención sus smartphones con Atom. Si mantiene un Android centrado en Google y no el mercado local sera u a opción a considerar en la siguiente compra.
silver2048
por que se ve, iphone dejara ser solo un teléfono exclusivo y tendrá que sacar modelos de mas bajo costo si de verdad desea mantenerse en el mercado y sansung al parecer le va pasar como en los tiempo malo de NOKIA. asi que es hora de que tome previsiones.
ziceck.zhuk
Pronto Samsung va a perder el primer lugar que tiene.
delcoso
Lo cierto es que tanto una como la otra, lo están haciendo muy bien. Más le vale espabilar al resto de empresas si no quieren salir del mercado echando ostias...
heavyrain77
Esto es lo de siempre, le comerán pastel en unidades vendidas, pero ¿y en márgenes de beneficio? No, ahí los únicos que ven buenos márgenes son Apple y Samsung (por ese orden).
carloslópez_1
Los diseños continuistas están cobrando a las dos empresas. Y como en relación precio - prestaciones, los chinos están arribla, pues era de esperar que llegara.
avenger337
Como cambian las cosas y está claro que ningún imperio dura para siempre; recuerdo cuando la que dominaba el mundo era una empresa finlandesa y no una sur coreana, hoy en día de esa compañía finlandesa no queda nada y la que impone su canto es samsung. Está claro que el mercado e móviles será dominado por las empresas asiáticas por mucho, mucho tiempo más.
arthem
Es que el precio de 700 € de un iPhone, u otro, no se justifica de ningún modo para lo que ofrecen.
biotics
es lo que ocurre cuando a tus clientes les quitas o les bajas los sueldos, q dejan de pagar por lo superfluo y van a lo más barato
djmoy
mira te digo que lenovo dentro de uno años va hacer mejor que huawei seguro , ello tiene mucha tecnologia respecto a los pc , sobre todo ya dentro de nada va a salir el nuevo z2 con pantalla 2k que va a ser un pepido , la calidad de lenovo es increible , yo tengo el a850+ de 8 nucleos por 120 pavos que eso va como un tiro
bern1
¿El crecimiento de lenovo es debido a la venta de motorolas?....
Estaría bien saberlo, ¿no?
jocero
Yo he comprado un lenovo A-880 nada más salir, por aliexpres.
Es un movil de gama media a precio de un prepago malo en España.
La calidad que aporta no es mala ni tampoco muy buena, más bien normal al estilo de cualquier Samsung o Sony.
De momento funcion muy bien y no me considero raro ni creo que tengo un movil chino en el sentido que se da a esa palabra. Es un movil que si le pone el logo de Sansung nadie diría.. "Movil chino" en sentido despectivo...
khlav
Apple juega en otra liga diferente a los demás. Apple vende unos teléfonos de alta gama y con un sistema operativo totalmente distinto al resto. No es tan fácil que la gente que consume Apple se pase a otros sistemas y teléfonos de gama baja por ahorrarse dinero.
Con la gama alta de Samsung pasa lo mismo.
Otra cosa son terminales de gama baja de Samsung y otras compañías. Esos si pueden notar que alguien venda algo parecido o incluso mejor, a menor precio.
Para que nos hagamos una idea, ¿creéis que las ventas de Audi. Mercedes o BWM se ven afectadas porque salgan coches baratos de otras marcas?
mcsdebravo
Quiero un Huawei o un Xiaomi con Windows Phone, sere uno mas que deje a Samsung por no actualizar sus telefonos.
zanxemusic
Yo no desconfio de estos datos y de las estadisticas q publique quien sea... Pero de lo q sí me fio es de lo q veo... Esté donde esté, partido, concierto, fiesta o lo que sea, estos ultimos meses me ha sorprendido que todo el q saca su smartphone para hacer fotos o videos... Es de apple, y pensar lo q querais... Pero es así... Al final todo el mundo va a comerse sus palabras, acaban comprando la calidad y prueban en sus carnes q es lo mejor, y ya no vuelven a android. Le duela al q le duela, es la realidad.
raul.amayabermejo
Me encanta mi motorola y tube un blu mas de un año y excelente asta q lo vendí me gusta esos blu
troll_police
Mi favorito en esta carrera es Lenovo, por razonas que comentan como su calidad/precio y además los diseños indutrializados me gustan pero rre-loco O.O
marioo
A mi lo que realmente me importa es que Apple fabrique sus terminales al 100% en Estados Unidos.
chals91
Huawei parecía que iba por buen camino con el P6 pero qué va... sigue sacando montón de smartphones, no sabes ni cuál tiene a la venta ahora mismo, con nombres rebuscados y no termina de cuajar en diseño ni siquiera con el P7, sigue dando sensación de un móvil plasticoso.
En cuanto a Lenovo pues en portatiles muy bien pero no entiendo su estrategia en smartphones: compra Motorola y sigue sacando smartphones Lenovo super toscos con nombres feísimos también :/ mejor dedícate a los portátiles y deja a Motorola en el sector smartphone.
La que más futuro le veo es Xiaomi que es la que mejor lo está haciendo tanto a nivel de calidad como de marketing y de cantidad de productos (pocos) para focalizar la atención del usuario.