Es noticia
Alerta por la borrasca Martinho: 25 embalses del Tajo, en aviso rojo por el nivel de agua
  1. España

Alerta por la borrasca Martinho: 25 embalses del Tajo, en aviso rojo por el nivel de agua

La borrasca Martinho deja sus últimos coletazos en la Península, con un fin de semana que volverá a estar pasado por agua, que caerá en forma de nieve en las zonas de montaña

Foto: Vista del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina, este domingo (EFE / Manu Reino)
Vista del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina, este domingo (EFE / Manu Reino)

La borrasca Martinho comienza a disiparse con la llegada del primer fin de semana de la primavera, pero todavía continuarán las lluvias en gran parte de España, que vendrán acompañadas de una bajada generalizada de las temperaturas, especialmente en el centro este y sur peninsular.

Aunque se esperan chubascos persistentes en varias zonas del centro peninsular y la costa cantábrica, la AEMET ha desactivado el aviso amarillo por lluvias en Toledo y Guadalajara, tras varios días consecutivos en alerta. En Madrid, aunque la bajada de la cota de nieve puede frenar el deshielo, continúa preocupando la crecida histórica del Manzanares y otros ríos de la región. La Confederación Hidrográfica del Duero ha avanzado que mantendrá el foco durante todo el fin de semana en los ríos de Ávila y Segovia.

El desbordamiento de los cauces también preocupa en varios puntos de Andalucía y Castilla-La Mancha, con especial atención al río Tajo, Alberche, Tajuña y Henares. La situación es complicada en poblaciones como Talavera, que ha alcanzado por 1.000 metros cúbicos al segundo, en un día "difícil y complicado". En Andalucía, donde el temporal ha dejado tres muertos, continúan las labores de búsqueda de un motorista que desapareció el miércoles, arrastrado por la corriente.

10:50

Temporal España | Derrumbe puente Talavera de la Reina

21:14

La Aemet desactiva el aviso amarillo por lluvias en Toledo y Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado el aviso amarillo por lluvias en las provincias de Toledo y Guadalajara, pero ha activado uno por nieve en la serranía de Guadalajara. Las provincias de Toledo y Guadalajara llevan varios días en aviso amarillo por lluvias, que junto a los desembalses de presas de Madrid o Castilla-La Mancha están generando inundaciones en la ribera del Alberche, el Henares en la capital caracense o el Tajo en Toledo y Talavera de la Reina. Sin embargo, sigue activa la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) en fase de emergencia desde el 8 de marzo, ya que durante este sábado hasta 25 embalses de la cabecera del Tajo se mantienen en aviso rojo y 19 presas están desembalsando con caudales significativos. Por otro lado, se ha activado un aviso amarillo por acumulación de hasta cinco centímetros de nieve en la serranía de Guadalajara, que entrará en vigor este sábado a las 21:00 horas y durará toda la madrugada. Estas acumulaciones se esperan a partir de 1100 metros.

21:00

El Tajo por Talavera ya alcanza los 1.000 m3/s

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha actualizado la situación del río Tajo a su paso por la ciudad con un caudal que ya podría rebasar los 1.000 metros cúbicos por segundo (m3/s), en lo que ha calificado como una "avenida histórica". La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha señalado que en esta situación de emergencia hay que ir "minuto a minuto", destacando que el objetivo es prestar "la mayor seguridad" a los ciudadanos.

Gregorio ha pedido nuevamente a la población mucha precaución en un día "difícil y complicado", que no se acerque a las zonas inundables, porque el río viene con un caudal "bastante importante por los desembalses que hay en todas las cabeceras".

placeholder El alcalde y la delegada del Gobierno frente al río. (EFE)
El alcalde y la delegada del Gobierno frente al río. (EFE)

Preguntado por la situación de los vecinos de la urbanización de Soto de Espinosillo en Pepino, ha recordado que está a su disposición los dos polideportivos Puerta de Cuartos y Primero de Mayo, al tiempo que ha explicado que este sábado Protección Civil y Policía Local han estado hablando con los vecinos porque "hay muchos que tienen su huerta muy cercana al río". "Junto con bomberos se ha estado recogiendo animales domésticos que estaban en esas zonas".

20:23

Cortadas 33 carreteras por las inundaciones y otras 26 afectadas por la nieve

Un total de 33 carreteras secundarias se encuentran este sábado cortadas al tránsito debido a las inundaciones por el temporal de lluvias, mientras que otras 25 vías están afectadas por la nieve, además de la autovía A-66 en Nava de Béjar (Salamanca). Según consta en la información publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) en su web en torno a las 19:00 horas, la mayoría de las carreteras cortadas por la acumulación de agua se encuentran en Andalucía y la Comunidad Valenciana. Hay también algunas carreteras cortadas por inundaciones en Canarias, Extremadura, Madrid, Murcia y Castilla-La Mancha.

La DGT aconseja no realizar desplazamientos innecesarios, así como consultar el estado actualizado de las carreteras y los avisos de Aemet en caso de hacerlo por zonas afectadas.

20:18

El sábado concluye con 19 avisos hidrológicos activos por la CHD, dos en rojo, ocho en naranja y nueve en amarillo

La jornada de este sábado, día 22 de marzo, concluye con 19 avisos hidrológicos activos por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), dos en rojo, ocho en naranja y cinco en amarillo, según ha informado el organismo de cuenca.

Estos avisos hidrológicos se encuentran activos en las provincias de Segovia, Ávila, Valladolid, Soria, Burgos y Salamanca y afectan a los ríos Adaja, Duero, Duratón, Eresma, Huebra, Moros, y Voltoya.

20:13

La Aemet desactiva el aviso amarillo por lluvias en Toledo y Guadalajara

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado el aviso amarillo por lluvias en las provincias de Toledo y Guadalajara, pero ha activado uno por nieve en la serranía de Guadalajara. Las provincias de Toledo y Guadalajara llevan varios días en aviso amarillo por lluvias, que junto a los desembalses de presas de Madrid o Castilla-La Mancha están generando inundaciones en la ribera del Alberche, el Henares en la capital caracense o el Tajo en Toledo y Talavera de la Reina.

19:32

Seiscientas reses rescatadas en la marisma de Hinojos, Huelva

Los ganadores de Hinojos, en Huelva, han evacuado más de medio millar de cabezas de ganado, entre yeguas y vacas, de la Marisma Gallega, en este término municipal, correspondiente al Parque Nacional de Doñana, ante las crecidas provocadas por las últimas lluvias.

placeholder El corazón de Doñana, inundado. (EFE/Julián Pérez)
El corazón de Doñana, inundado. (EFE/Julián Pérez)

Las tareas para la evacuación, según han informado a EFE desde el Ayuntamiento de Hinojos, han comenzado alrededor de las 7.30 horas y, aproximadamente alrededor de las 14:00 horas, el 95 % del ganado ya estaba fuera de esta zona, ya que solo faltaban los animales de las zonas más lejanas de esta marisma, que cuenta con kilómetros de extensión.

placeholder Rescate de yeguas y reses. (EFE)
Rescate de yeguas y reses. (EFE)

No es la primera vez que hay que sacar al ganado de la marisma por inundaciones, aunque se trata de algo "muy excepcional", ya que hay que remontarse a casi 16 años atrás para recordar algo parecido.

19:21

Tres fallecidos tras precipitarse por la Escupidera en el Parque Natural del Moncayo

Tres personas han fallecido este sábado tras precipitarse en el Parque Natural del Moncayo por una zona conocida como la Escupidera, ha informado la Guardia Civil.

Foto: Imagen de archivo del parque natural del Moncayo. (EFE/Sara Belled)

19:17

Vecinos de Ávila colocan sacos terreros y achican agua

Vecinos de la zona sur de Ávila siguen este sábado achicando agua de sus garajes y bodegas, al tiempo que sitúan sacos terreros a modo de dique, tras unas horas de "angustia" en las que vieron cómo sus casas se inundaban durante la crecida este viernes de los ríos Adaja y Chico a su paso por la ciudad.

Aunque la situación ha mejorado notablemente, las tareas de limpieza continúan, mientras los afectados miran nuevamente al cielo, temiendo que una tercera avenida les vuelva a meter el miedo en el cuerpo, como sucedió el pasado 8 de marzo y después este viernes con una virulencia mayor.

placeholder El río Adaja a su paso por Ávila. (EFE/Raúl Sanchidrián)
El río Adaja a su paso por Ávila. (EFE/Raúl Sanchidrián)

Tras lo sucedido ayer, cientos de abulenses han 'peregrinado' desde primera hora del sábado hasta las inmediaciones de la zona de la plaza de toros, el estadio 'Adolfo Suárez' y el parque de El Soto, que aún continúa anegado, para comprobar sobre el terreno el resultado de una imagen que no se producía desde 1946, tal y como recordó el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.

17:05

25 embalses del Tajo, en aviso rojo por el nivel de agua

Un total de 25 embalses pertenecientes a la demarcación del Tajo, pertenecientes a las provincias de Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres superan el umbral de aviso rojo, mientras que están desembalsando de forma significativa 19 presas.

El aviso de nivel rojo se refiere a situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos, ha recordado la Confederación del Tajo en una nota de prensa. En la provincia de Guadalajara, se están produciendo cinco desembalses, destacando Beleña con una velociedad de salida de 123 m³/s y Alcorlo con 40 m³/s. En Madrid, los embalses de San Juan y Picadas registran valores significativos de 344 m³/s y 349 m³/s, respectivamente. También está desembalsando El Pardo, a una velocidad de 50 m³/s. Por su parte, en Ávila, el embalse de Charco del Cura alcanza un caudal de salida de 227 m³/s, mientras que Burguillo registra 190 m³/s. En Toledo, destacan, de los cuatro embalses que están soltando agua, los embalses de Cazalegas y Castrejón tienen una velocidad de salida de 359 m³/s y 433 m³/s, respectivamente. Finalmente, en la provincia de Cáceres, de los cinco desembalses destaca el de Rosarito con un caudal de 520 m³/s, seguido de Valdeobispo con 90 m³/s y Jerte con 79 m³/s.

14:48

Los Bomberos despliegan un dispositivo preventivo en una residencia de Morata de Tajuña

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid se han desplegado un dispositivo "preventivo" en las inmediaciones de la residencia Isla Taray, en Morata de Tajuña, ante una posible evacuación de sus residentes por el desbordamiento del río Tajuña.

Según ha informado el 112, en estos momentos los Bomberos facilitan el acceso y la salida a estas instalaciones, tanto de trabajadores como de proveedores. En este sentido, ha remarcado que el "problema" en estos momentos no está en el interior, sino en el exterior, en el acceso a la residencia.

Para esta tarde, la Aemet avanza que se intensificarán las precipitaciones en la región. Por ello, el 112 ha señalado que el CECOP del INUNCAM continúa analizando la situación con organismos y municipios afectados, especialmente los caudales de los ríos, con especial atención del Henares, Jarama y Tajuña. En este sentido, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para no acercarse a áreas inundadas y respetar zonas balizadas.

14:04

Martinho azota Galicia: Olas de ocho metros y vientos de más de 100 kilómetros por hora

La borrasca Martinho azota de nuevo a Galicia este sábado, una jornada de alerta naranja por temporal costero en el que también se han registrado fuertes vientos y lluvias.

Así, la boya de Puertos del Estado en cabo Silleiro, en Baiona (Pontevedra), ha registrado una ola de 7,8 metros a las 11,00 horas de este sábado.

Por su parte, MeteoGalicia informa de que la máxima de viento ha tenido lugar en Xares, municipio de A Veiga (Ourense), con 99,3 kilómetros por hora a las 2,30 horas de la madrugada.

Mientras, el municipio coruñés de Zas lleva acumulados 43 litros por metro cuadrado de lluvia este sábado.

11:41

Envían alertas a seis municipios de Alberche (Toledo) por la situación del río Tajo

La Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) ha acordado la emisión del mensaje de alerta para seis municipios ribereños del Alberche (Toledo), con una treintena de desalojos en Escalona por inundaciones en el acceso a las viviendas. Según ha informado a EFE el 112, la mayoría de las personas que han sido desalojadas se encuentran en domicilios de familiares y la alerta de emergencia cubre el territorio de los municipios de Santa Cruz de Retamar, Escalona, El Casar de Escalona, Hormigos, Cazalegas y Cardiel de los Montes. Además, el río Tajo mantiene el umbral de aviso rojo y ya alcanza los 950 m³/s a su paso por Talavera de la Reina (Toledo), que se encuentra en una situación "muy complicada", según el alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio, porque no se prevé que el caudal deje de aumentar.

11:17

Madrid no descarta cortar la A-6 y la A-2 en los puntos en los que amenaza con desbordarse el Manzanares

Desde el Comité Asesor que realiza el seguimiento de la situación en Madrid, no se descarta realizar cortes del tráfico en la A-6 a su paso por el río manzanares, ni tampoco en la A-2 a la altura del kilómetro 16.

Pese a que las lluvias son menos copiosas que esta semana, el agua que baja por los desembalses podría motivar nuevas medidas.

10:14

Reabren el ramal de conexión de la M-30 a la M-40 por la crecida del Manzanares

El ramal de conexión desde la M-30 (calzada exterior), a la altura del km 25, a la M-40, en sentido A-6, ha reabierto en la mañana de este sábado -tras se cortado durante toda la noche- por precaución ante la subida del nivel del río Manzanares, ha informado Emergencias Madrid. Asimismo, Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha indicado que se han reabierto diferentes tramos de carreteras cortados por el efecto de las lluvias, como la M-215 en Ambite y la M-228 en Tielmes, y la M-505 en El Escorial. Aún permanecerán cerradas al tráfico la M-611 en Rascafría y la M-122 en El Vellón. Madrid sigue en alerta este sábado por la crecida del Manzanares y otros ríos de la región al paso de la borrasca Martinho.

08:39

Parte matutino: Martinho pone en aviso a la mitad de España por viento, lluvia, nieve y olas

La borrasca Martinho pondrá este sábado en aviso a un total de 25 provincias por viento, lluvia, nieve, y, sobre todo, olas en un día en el que la peor parte se la llevarán puntos de Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco, todos en nivel naranja por oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

De esta manera, estarán en aviso naranja por olas las costas de los litorales oriental y occidental asturianos (Principado de Asturias); la costa del litoral cántabro (Cantabria); A Coruña, Lugo y Pontevedra (Galicia); y Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco).

El resto de avisos por olas se darán en Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); la costa de Melilla; Castellón (Comunidad Valenciana); la costa del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y la del Campo de Cartagena y Mazarrón (Región de Murcia); Girona y Tarragona (Cataluña); y Almería y Granada (Andalucía).

Asimismo, se registrarán avisos por viento en Almería, Granada y Jaén (Andalucía); Zaragoza (Aragón); Soria (Castilla y León); Albacete y Guadalajara (Castilla-La Mancha); y Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Por otro lado, Huesca (Aragón) estará en aviso por lluvias, al igual que Ávila. A su vez, León y Zamora (Castilla y León); al igual que la Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias) lo estarán por nieve.

AEMET prevé que la inestabilidad asociada a la borrasca Martinho permanezca y que deje este sábado cielos muy nubosos o cubiertos en la mayor parte del territorio así como precipitaciones que en su mayor parte serán en forma de chubascos acompañados de tormentas ocasionales.

01:41

Evacuadas 48 personas en Mejorada del Campo por las crecidas de los ríos Henares y Jarama

Al menos 48 personas residentes de Mejorada del Campo, en las zonas próximas a la ribera de los ríos Jarama y Henares, han sido evacuadas esta noche a causa de las crecidas derivadas de las intensas lluvias de estos últimos días, según ha informado el alcalde de la localidad, Jorge Capa.

"Esta noche hemos evacuado con Policía Local y Protección Civil de manera preventiva a 48 vecinos por las crecidas de los ríos Jarama y Henares, más de dos metros desde esta mañana", ha confirmado el regidor en un vídeo publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Mejorada del Campo.

Todas las personas desalojadas, que viven en la zona junto al puente de hierro, la finca El Raso y el Centro Betel, se encuentran bien y el Consistorio madrileño "sufragará hostales para alojar a quienes no tienen otra alternativa".

"Seguimos en máxima alerta, con nuestro Plan Territorial de Protección Civil de Mejorada del Campo y una vigilancia especial en las zonas de riesgo. El Casco urbano y la zona residencial no corren peligro", ha alertado Capa.

00:19

Vuelven a cortar el tráfico en el ramal de la M-30 con la M-40 hacia la A-6 por la crecida del río Manzanares

El ramal de la M-30 calzada exterior a M-40 en sentido a la A-6 se encuentra cortado al tráfico en el kilómetro 25 debido a la subida del nivel del río Manzanares, por lo que el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid ha pedido evitar circular por la zona.

Antes de emprender la marcha, se pide a la ciudadanía que se informe de la situación meteorológica y del tráfico. En este sentido, desde Emergencias han recomendado evitar los desplazamientos innecesarios.

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) recomienda a los ciudadanos que en la medida de lo posible este fin de semana limiten sus desplazamientos a la sierra ya que las condiciones serán adversas y además hay riesgo notable de aludes.

23:10

Activado el aviso amarillo este sábado en la Sierra por nevadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid para este sábado desde las 6 horas y hasta la medianoche en la Sierra de Madrid.

El aviso, activo durante toda la jornada (06-23.59 horas), implica acumulaciones de nieve de cinco centímetros por encima de los 1.300 metros e incluso más en cotas más altas, de más de 1.500 metros.

"Este aviso refuerza nuestra petición a los madrileños de que en la medida de lo posible no se acerquen a la Sierra este fin de semana, no sólo por este aviso que también sino por el riesgo de aludes", ha trasladado el portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, David García.

23:07

24 carreteras están cortadas al tráfico por las lluvias, todas ellas secundarias

Un total de 24 carreteras están cortadas al tráfico, todas ellas de la red secundaria, a las 22.00 horas de este viernes 21 de marzo, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en su boletín radiofónico.

En concreto, la carretera N-6, en Segovia, permanece intransitable a su paso por el Alto del León debido a un socavón en la vía, lo que ha provocado desvíos por la AP-6 y la M-601 por el Puerto de Navacerrada.

En la Comunidad de Madrid también está intransitable la salida 47 de la autovía A-1, en el entorno de El Vellón, por daños en las vías.

21:50

Loterías suspende las apuestas de hípicas en el Hipódromo de la Zarzuela por la previsión de fuertes lluvias

Loterías y Apuestas del Estado ha suspendido las apuestas de carreras hípicas previstas para el domingo 23 de marzo en el Hipódromo de la Zarzuela ante la imposibilidad de celebrarla en dicha fecha "atendiendo a las recomendaciones establecidas por las autoridades competentes en las materias de Protección Civil y Seguridad".

En una nota informativa, Loterías ha explicado que, tal y como se expone en la normativa de los concursos de las apuestas de hípica, "se procederá a realizar sorteo público para determinar los caballos ganadores de las cinco carreras, y segundo de la quinta carrera" de los juegos Quíntuple Plus y Lototurf.

Se hará a partir de las 20.45 horas del domingo 23 de marzo de 2025 en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, al no celebrarse la jornada 16, de 23 de marzo de 2025, en el plazo de 24 horas siguientes a la hora y día programados.

21:41

Activado el aviso amarillo este sábado en la Sierra por nevadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por nevadas en la Sierra de Madrid para este sábado desde las 6 horas y hasta la medianoche en la Sierra de Madrid.

El aviso, activo durante toda la jornada (06-23.59 horas), implica acumulaciones de nieve de cinco centímetros por encima de los 1.300 metros e incluso más en cotas más altas, de más de 1.500 metros.

"Este aviso refuerza nuestra petición a los madrileños de que en la medida de lo posible no se acerquen a la Sierra este fin de semana, no sólo por este aviso que también sino por el riesgo de aludes", ha trasladado el portavoz de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, David García.

21:22

Reabre un carril de la AP-4 tras un nuevo corte en ambos sentidos en Las Cabezas (Sevilla)

La Guardia Civil ha abierto al tráfico el carril en dirección a Cádiz de la AP-4, la autovía Sevilla-Cádiz, tras el nuevo corte en ambos sentidos registrado esta tarde a la altura de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), por efecto de las abundantes lluvias que afectan a Andalucía.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el carril ha sido abierto poco antes de las 20:30 horas, después de que poco antes de las 16:00 se cortasen ambos carriles en un tramo de unos 400 metros entre los núcleos de Vetaherrado y Sacramento, a la altura del kilómetro 38, ambos en el término de Las Cabezas.

21:05

Elevan a 15 los avisos hidrológicos activos en las provincias de Ávila, Valladolid, Soria y Segovia

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha elevado a 15 los avisos hidrológicos activos en las provincias de Ávila, Valladolid, Palencia, Soria y Segovia y que afectan a los ríos Adaja, Duero, Castillería, Eresma, Moros y Voltoya.

Actualmente está en nivel rojo en Adaja en Ávila; en nivel naranja se encuentra el Eresma en la localidad segoviana de Valsaín y en Segovia capital, y en nivel amarillo el Adaja en la salida del embalse de Castro de las Cogotas, Arévalo (Ávila) y en Valdestillas (Valladolid); el Castillería en Vañes (Palencia), y el Duero en las localidades sorianas de Gormaz y Navapalos.

También se encuentra en nivel amarillo el Eresma en la salida del embalse de El Pontón Alto y en Bernardos (Segovia); el ríos Moros en las localidades segovianas de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael y el Voltoya en Mediana de Voltoya (Ávila).

20:43

El Ayuntamiento de Ávila cierra instalaciones y suspende actividades deportivas por las inundaciones

El Ayuntamiento de Ávila ha informado del cierre al público por las inundaciones y la crecida de los ríos Chico y Adaja de algunas instalaciones municipales y ha suspendido algunas actividades.

20:25

Más de 3.000 incidencias por el tren de borrascas que afecta a Andalucía

Emergencias 112 Andalucía ha gestionado 3.270 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a Andalucía, con fuertes lluvias e inundaciones.

En sus redes sociales, el 112 ha informado de que las incidencias por las borrascas se han producido en la provincia de Málaga (787), seguida de las de Sevilla (671), Cádiz (639), Huelva (399), Córdoba (340), Granada (238), Jaén (126) y Almería (70).

20:07

La Delegación del Gobierno activa la Fase de Alerta ante la previsión de nevadas en Ávila, Segovia, León y Zamora

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha activado la Fase de Alerta del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situación meteorológicas adversas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado debido a la previsión de nevadas en el sistema central de las provincias de Ávila, Segovia, León y Zamora.

En concreto, la Fase de Alerta se ha declarado en el sistema central Ávila y Segovia desde las 6.00 horas de este sábado, 22 de marzo, sin fecha de finalización determinada, según ha informado la Delegación en un comunicado recogido por Europa Press.

No obstante, también se ha activado la Fase de Alerta en la Cordillera Cantábrica de León y en la zona de Sanabria, en Zamora, desde las 00.00 horas de este sábado y sin fecha de finalización determinada.

20:00

Madrid se prepara para otro fin de semana de lluvias

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este sábado no prevé ningún adverso meteorológico, aunque apunta a una nueva jornada de precipitaciones, que serán de carácter más intenso por la tarde y que cesarán al final del día.

"Pese a que la situación en estos momentos es estable, seguimos monitorizando los puntos más sensibles de la región. Desde la Comunidad de Madrid, recomendamos a los ciudadanos que, en la medida de lo posible, los ciudadanos limiten sus desplazamientos a la Sierra ya que las condiciones serán adversas y hay riesgo notable de aludes. Si tenemos que coger el coche por la región, aconsejamos evitar circular cerca de embalses y en zonas próximas de los ríos", ha compartido el 112 en redes sociales.

19:36

Suspenden la búsqueda del motorista arrastrado por el Genal, en Málaga, por inclemencias meteorológicas

La tercera jornada de búsqueda del motorista que cayó con su vehículo el pasado miércoles al río Genal en la localidad malagueña de Pujerra se ha suspendido debido a inclemencias meteorológicas en esta zona en la carretera entre Igualeja y Júzcar de la Serranía de Ronda.

En este sentido han informado fuentes de la Guardia Civil, cuerpo que durante estos tres días viene manteniendo un amplio dipositivo de agentes de distintas unidades especializadas rastreando la zona donde el motorista se precipitó y donde el pasado jueves por la mañana se consiguió recuperar su motocicleta.

19:15

El desembalse del Pardo seguirá a 60m3/s y habrá maniobras en El Vado

La presa de El Pardo seguirá aliviando agua a 60 metros cúbicos por segundo y habrá nuevas maniobras en el embalse de El Vado, por lo que aumentará el nivel del río Jarama agua abajo.

Así lo ha indicado este viernes el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que ha visitado la localidad de Camarma de Esteruelas junto con Carlos de Miguel, el nuevo coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid, para comprobar los daños por inundaciones que se están produciendo en esa localidad.

18:57

Cerca de 50 carreteras, todas de la red secundaria, afectadas por lluvia y nieve

Un total de 38 carreteras están cortadas al tráfico por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias en el segundo día de la borrasca Martinho, especialmente en Andalucía y la Comunitat Valenciana, mientras que la nieve afecta a otras nueve vías, todas de la red secundaria, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

18:40

Aunque la situación es estable, se aconseja evitar subir a la Sierra de Madrid

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) continúa monitorizando los distintos puntos sensibles de la región para controlar si se producen inundaciones ante las continuas lluvias de este mes, aunque aseguran que la situación es "estable".

No obstante, recomiendan a los ciudadanos que en la medida de lo posible este fin de semana limiten sus desplazamientos a la sierra ya que las condiciones serán adversas y además hay riesgo notable de aludes; y si tenemos que coger el coche para desplazarnos alrededor de la región lo que tenemos que hacer es evitar circular cerca de embalses y en zonas próximas a la región.

Asimismo, aconsejan respetar las zonas balizadas y evitar acercarse a los ríos. Y recuerdan que el 112 es un teléfono de emergencias, no de consultas.

18:26

La AP-4 vuelve a estar cortada en los dos sentidos en Las Cabezas de San Juan (Sevilla)

Los dos carriles de la AP-4, la autovía Sevilla-Cádiz, se encuentran cortados de nuevo a la altura de Las Cabezas de San Juan (Sevilla), por efecto de las abundantes lluvias que afectan a Andalucía.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), tras cortarse esta mañana un tramo entre Dos Hermanas y Los Palacios, que fue abierto a media mañana en sentido Sevilla, poco antes de las 16:00 horas se ha cortado un punto de unos 400 metros entre los núcleos de Vetaherrado y Sacramento, a la altura del kilómetro 38. Mientras tanto, una veintena de vías permanecen intransitables en Andalucía, principalmente en Sevilla y Cádiz.

18:08

Emergencias Madrid recomienda no acercarse a los ríos

Emergencias Madrid ha comunicado que "los servicios municipales siguen vigilando y monitorizando el cauce del río Manzanares".

"Evita acercarte a los ríos, especialmente en zonas no encauzadas y respeta las zonas balizadas", recomienda.

17:43

Marzo ya es el mes más lluvioso en Madrid desde que hay registros

El observatorio de Madrid-Retiro ha registrado un total acumulado de 213,6 litros por metro cuadrado entre los días 1 y 20 de marzo, lo que supone el récord de precipitación mensual en la capital desde que hay registros (1893). Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la cifra supera al mes de noviembre de 1997, cuando se acumularon 198 litros por metro cuadrado.

17:35

Ávila registra una de las peores inundaciones del último siglo, según su alcalde

Ávila ha registrado una de las peores inundaciones del último siglo, según ha destacado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien ha decretado el "estado de emergencia" por esta situación que afecta a buena parte de la zona sur de la capital. El desbordamiento de los ríos Adaja y Chico a su paso por el sur de esta ciudad ha afectado a garajes, bajos de casas, negocios, calles, carreteras y bienes públicos, como la plaza de toros, pistas polideportivas o el estadio municipal Adolfo Suárez.

17:22

También llega la nieve a Madrid este fin de semana: zonas afectadas

La borrasca 'Martinho' mantiene a España bajo agua y amenaza con un nuevo episodio de nevadas intensas. La situación meteorológica, que ya ha provocado inundaciones y cortes de tráfico en diversas zonas de la península, no parece dar tregua.

Mientras las lluvias siguen arreciando en buena parte del país, las temperaturas han comenzado a desplomarse y eso traerá un nuevo capítulo de nieve a zonas de montaña como el sistema Central.

Foto: Nieve en el puerto de Navacerrada (Europa Press/Rafael Bastante)

17:16

La borrasca Martinho rebaja sus efectos en Andalucía

La borrasca Martinho empieza a rebajar sus efectos en Andalucía con la previsión de una "evolución favorable" en las próximas horas y de lluvias menos intensas para el fin de semana que cesarán a partir del próximo lunes, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la última evaluación de la situación realizadas por el Comité de Operaciones del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI).

17:08

Canarias mantiene la prealerta por fenómenos costeros, con posibles olas de 3,5 metros

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las islas a partir de las 12.00 horas de este viernes debido a que continúa el mal estado del mar con viento alisio fuerte y oleaje de mar combinada, pudiendo alcanzar las olas entre los 2,5 y 3,5 metros de altura.

La situación de prealerta se adopta en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.

La previsión apunta a un mal estado del mar con viento del norte y nordeste fuerte en el litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; así como la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

16:58

El teléfono 112 recibe 410 llamadas relacionadas con las lluvias en Cataluña

El teléfono de emergencias 112 ha recibido 410 llamadas relacionadas con las lluvias en Cataluña, que han generado 256 expedientes.

Por comarcas, el 23,83% de llamadas se han recibido desde el Vallès Oriental; el 13% desde el Vallès Occidental, y el 11,91% desde La Selva. Les siguen Anoia (9,39% de las llamadas); Barcelonès (8,66%); Garrotxa (8,30%); Maresme (6,50%); Osona (6,50%); Baix Llobregat (6,14%) y la Noguera (5,78%).

Los municipios que han recibido más llamadas son La Roca del Vallès (23); Barcelona (18); el Bruc (16); Les Masies de Voltregà (10); Orsità (10); Ager (9); la Vall d'en Bas (9); Sant Feliu de Pallerols (9); Argentona (8) y Mollet del Vallès (8).

16:39

La crecida del río Adaja provoca inundaciones en Ávila

En Ávila, la crecida del río Adaja ha provocado inundaciones. Así se encuentra la zona cercana a la altura de la Plaza de Toros de la ciudad.

placeholder (Europa Press/Rafael Bastante)
(Europa Press/Rafael Bastante)

Por indicación de Carreteras del Estado (Subdelegación del Gobierno), se ha cortado al tráfico el tramo urbano de la carretera N403, también se ha cortado al tránsito la pasarela peatonal sobre el río Chico.

16:11

¿Quién se hace cargo de los daños provocados por las lluvias?

Las fuertes tormentas que azotan el país han causado daños a vehículos y viviendas, cuyos propietarios se preguntan quién se hace cargo de ellos. Las organizaciones de consumidores lo aclaran: a los riesgos extraordinarios, responde el Consorcio de Compensación de Seguros.

Esa es la contestación que da la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ante esta pregunta, porque las aseguradoras en principio no asumen los riesgos extraordinarios causados por fenómenos de la naturaleza atípicos y dañinos como inundaciones, huracanes o terremotos; lo hace el Consorcio de Compensación de Seguros.

Es un organismo público que funciona como aseguradora frente a esos siniestros causados por hechos extraordinarios, siempre y cuando se tenga previamente contratado un seguro.

15:59

La alerta por los ríos de Ávila y Segovia se mantendrá el fin de semana

La Confederación Hidrográfica del Duero (CDH) ha avanzado este viernes que mantendrá el estado de alerta durante es fin de semana, especialmente en los ríos de Ávila y Segovia, pues, aunque se espera que llueva menos, todo lo caído estos días podría complicar la situación. El alto grado de saturación del suelo, la fusión de la reserva de nieve, las precipitaciones previstas y el tránsito de las ondas de crecida actuales, "invitan a mantener el estado de alerta en todo el recorrido de estos ríos hasta pasado el fin de semana", ha informado la CDH en un comunicado. En estos momentos, hay 12 estaciones con avisos hidrológicos en Castilla y León: dos en rojo, tres en naranja y siete en amarillo.

15:23

C-LM emite el mensaje Es-Alert en las zonas inundables del río Tajo y del Alberche a su paso por Talavera

El Gobierno regional, a través de la dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam), ha acordado la emisión del mensaje Es-Alert de la Red de Alerta Nacional (RAN) a la población en las zonas inundables del río Tajo y del río Alberche a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina.

Esta decisión se adopta como medida preventiva ante el posible aumento de caudal por las aportaciones naturales y, principalmente, por el incremento de los desembalses en algunos pantanos, que ya se han hecho efectivos durante esta jornada y que derivan en ambos ríos. También en base a la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y a las previsiones meteorológicas de la Aemet.

La alerta de Protección Civil, que se ha enviado a la población a las 14.30 horas, informa del riesgo de inundaciones en las proximidades del cauce de los ríos Tajo y Alberche por el aumento de los desembalses.

Se recomienda no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico. Igualmente, se avisa de no realizar actividades en cauces y sus proximidades, así como seguir las indicaciones de las autoridades y evitar llamadas innecesarias al Teléfono del Servicio 112. También se recoge que, en caso de estar en zonas inundables, se busquen zonas altas o subir a un piso superior.

15:20

Ávila declara el "estado de emergencia" ante las inundaciones

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha declarado el "estado de emergencia" ante las inundaciones que sufre buena parte del sur de la ciudad, por las crecidas de los ríos Adaja y Chico y la previsión de intensas precipitaciones anunciadas en la misma zona.

Esta situación, que afecta a particulares, empresas y propiedades municipales -plaza de toros, campo de fútbol, instalaciones deportivas-, la Junta de Castilla y León declaró a las 6.00 de la mañana el nivel 2 del emergencia prevista en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.

Según el decreto rubricado por el regidor, "el estado de los ríos y zonas afectadas requieren resoluciones inmediatas para la adopción de medidas eficaces y operativas para hacer frente a esta coyuntura, al tratarse de circunstancias extraordinarias que constituyen, indudablemente, una crisis de gran magnitud".

13:49

Más inundaciones por la borrasca Martinho, que seguirá dejando lluvia el fin de semana

Más inundaciones, carreteras cortadas, clases suspendidas en universidades y el río Manzanares en Madrid actualmente estable, aunque monitorizado tras la intensa crecida de las últimas horas, marcan esta nueva jornada de la borrasca Martinho, que aunque se despide seguirá dejando lluvias el fin de semana en menor cantidad, además de frío.

Aunque la borrasca comenzará a disiparse durante este fin de semana primero de la primavera, en los próximos días aún continuarán las lluvias y chubascos repartidos por amplias zonas de España, según las previsiones meteorológicas.

Serán "jornadas frías para la época del año", especialmente los valores diurnos, que estarán entre 5 y 10 grados por debajo de los habituales para estas fechas en muchos lugares, ha avanzado Rubén del campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

13:32

Finaliza la reunión del comité asesor del INUNCAM: piden precaución

El 112 de la Comunidad de Madrid ha informado en su cuenta de X de que ha finalizado la reunión del comité asesor del INUNCAM. De esta forma, recomiendan respetar las zonas balizadas, evitar acercarse a los ríos y no atravesar balsas de agua.

"El operativo de la Comunidad de Madrid seguirá monitorizando las zonas más sensibles", dicen en el mensaje.

13:29

Así se ve el río Manzanares por la M-30, en el Puente de los Franceses

Emergencias Madrid ha publicado un vídeo del río Manzanares grabado con drones de la Policía Municipal de Madrid a la altura de la M-30, en el Puente de los Franceses.

11:51

La borrasca Martinho dejará lluvias generalizadas y 5 y 10ºC menos que lo habitual hasta el martes

La borrasca Martinho dejará lluvias repartidas por amplias zonas de España este fin de semana y temperaturas entre 5 y 10ºC menores a lo habitual para la época del año, con heladas en zonas del norte y centro peninsulares y nevadas en cotas bajas, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

La próxima semana puede llegar tiempo algo más estable, con precipitaciones sobre todo en el extremo norte de la Península y algunos chubascos más dispersos en el resto del país, pero con unas temperaturas frescas para la época del año.

placeholder Lluvia en Teruel. (EFE/Antonio García)
Lluvia en Teruel. (EFE/Antonio García)

11:39

La borrasca deja inundaciones en Ávila, sobre todo en la zona de Padilla

La borrasca Martinho ha causado grandes estragos en Ávila, dejando zonas inundadas como la plaza de toros, una guardería, toda la zona de Padilla... por el desbordamiento del río Adaja y río Chico.

11:32

La Comunidad de Madrid pide limitar desplazamientos a la Sierra este fin de semana

La Comunidad de Madrid se encuentra "en situación de normalidad" tras las fuertes lluvias de anoche en la región, con cinco cortes puntuales en carreteras, y ha pedido limitar los desplazamientos a la Sierra a los estrictamente necesarios.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha informado de que se están desembalsando de manera preventiva los embalses de la Comunidad de Madrid para dejar espacio por si hubiera nuevas lluvias, con especial preocupación por el deshielo en la Sierra de Madrid. "La situación está más controlada de lo que era hace unas horas", ha indicado.

11:24

Actualización de la situación de las carreteras en Madrid

Según ha informado el 112 de la Comunidad de Madrid, las carreteras que tienen tramos cortados por las inclemencias meteorológicas son las siguientes:

  • M-611 (Rascafría).
  • M-215 (Ambite)
  • M-622 (Guadarrama)

11:20

Almeida pide precaución y evitar los desplazamientos innecesarios

Esta situación de estabilidad "no quiere decir que haya que relajar las precauciones". "Evitemos los desplazamientos innecesarios y, por favor, que no se acerquen a las zonas que están en estos momentos con episodios de inundación en el entorno del río Manzanares, en toda la zona que no está debidamente canalizada, es decir, más allá del Puente de los Franceses", ha instado el alcalde.

"Pido precaución a todas las personas. Sé que no son imágenes habituales las que tenemos del río Manzanares, pero esto no quiere decir que no extrememos las precauciones cuando tengamos o pretendamos ir por esas zonas", ha insistido.

11:18

Esto es lo que pasa con el agua que se desembalsa de las presas de Madrid: ¿a dónde va a parar?

Los recientes episodios de lluvias intensas en la Comunidad de Madrid han devuelto a la actualidad una práctica clave en la gestión hídrica: el desembalse controlado de agua en las presas gestionadas por Canal de Isabel II. Aunque a menudo despierta recelos, este proceso tiene objetivos muy concretos y beneficiosos para el sistema.

Lejos de significar una pérdida del recurso, el agua liberada se canaliza con precisión. Una parte se trasvasa a otros embalses con capacidad disponible, como sucede con la presa de El Villar, que vierte hacia El Atazar, o Navalmedio, que conecta con Valmayor a través del Guadarrama. Otra parte fluye hacia los ríos, cumpliendo una función ecológica clave al restaurar los caudales naturales y favorecer la biodiversidad de los ecosistemas fluviales.

Foto: Efectivos de Protección Civil valoran la situación del río Manzanares, en Madrid (EFE)

11:17

Desalojados por las inundaciones 41 niños de Sevilla que estaban de convivencia en Ávila

Un grupo de 41 niños sevillanos y sus tres monitores adultos han sido desalojados y rescatados por los bomberos este viernes de la Casa de Espiritualidad de Santa Teresa, en la ciudad de Ávila, afectada por el desbordamiento de los ríos Adaja y Chico.

En declaraciones a EFE, la religiosa Purificación Martín, una de las monjas que se mantiene en el lugar junto a otras 40 personas, muchas de ellas de avanzada edad y con movilidad reducida, ha explicado que se dieron cuenta de la situación a las siete de la mañana, cuando comprobaron que toda la zona exterior estaba inundada y sus sótanos completamente llenos de agua.

11:07

Castilla-La Mancha refuerza la vigilancia en Toledo, Talavera y la ribera del Alberche

Los responsables del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) han pedido que este viernes se refuerce la vigilancia en Toledo, Talavera de la Reina y los municipios de la ribera del Alberche, ante el posible aumento de caudales en los ríos Tajo y Alberche.

Se ha hecho esta recomendación tras analizar la información que han enviado la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apunta al incremento de caudales en estos dos ríos por aportaciones naturales y por el aumento de los desembalses en algunos pantanos, ha informado en una nota de prensa el Gobierno de Castilla-La Mancha.

10:55

Aplazada por las lluvias la manifestación en Madrid contra el estatuto marco

La manifestación convocada este sábado en Madrid por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) para protestar contra la propuesta de estatuto marco ha sido aplazada al 5 de abril debido a la situación meteorológica.

"Ante las recomendaciones tanto de la Dirección General de Tráfico (DGT) de evitar en la medida posible los desplazamientos innecesarios, como de Emergencias Madrid de posibles cortes en carreteras y Aemet Madrid sobre las próximas lluvias, ambos sindicatos han acordado que lo más prudente es no poner en riesgo la seguridad de los participantes en la manifestación", han detallado CESM y SMA en un comunicado.

10:52

Andalucía, en fase de tregua, pero siguen vigilando los ríos

En Andalucía se contabilizaron 105 emergencias —mayoritariamente, en Sevilla y Cádiz— y los desalojos y rescates, que arrancaron con 17 personas en El Palmar de Troya, se extendieron a otros municipios como Carmona -15 auxiliados-, Los Palacios —tres— o El Gastor — uno—. Las fuertes precipitaciones, además, obligaron a cortar el tráfico ferroviario entre La Palma del Condado y Niebla, aunque la conexión ya está restablecida.

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, advirtió que, a pesar de que las previsiones se han “suavizado”, y ”entramos en una fase de tregua”, se deben mantener las medidas de precaución porque “no se puede descartar” que la lluvia regrese con cierta intensidad.

Los esfuerzos también se centran en la “vigilancia de los ríos”. A pesar de que ninguno de ellos se encuentra actualmente en nivel rojo, siete se encuentran en naranja.

Desde que hace 20 días se inició el tren de borrascas que azota a la región, Emergencias 112 ha gestionado más de 3.200 incidencias.

Por Pablo Díaz Almoguera

10:50

No hay ningún río en nivel rojo de riesgo en Andalucía

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, realizó este viernes balance del estado de situación de la comunidad tras la entrada de la borrasca Martinho y ha informado de que hay 22 carreteras cortadas y de que ya no hay ningún río en nivel rojo de riesgo.

Sanz, antes del inicio de la reunión del Consejo Andaluz del Fuego, detalló que la AP-4 está abierta totalmente en sentido Sevilla, pero que en el de Cádiz permanece cerrado el tramo comprendido entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan.

“Sigue activado el Plan de Emergencias de Andalucía en situación operativa 1 porque el nivel de incidencias sigue siendo importante”, manifestó, para señalar que la tarde noche de este jueves fue “intensa”.

Por Pablo Díaz Almoguera

10:33

La Aemet prevé pocas precipitaciones para la próxima semana en la Península, con lluvias abundantes en el norte

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé precipitaciones escasas durante la semana que viene, cuando las más abundantes quedarán acotadas al extremo norte peninsular, según su predicción para las próximas tres semanas.

De esta manera, el organismo estatal avanza que habrá un cambio de patrón durante la última semana de marzo en comparación con las anteriores. Así, predominarán los vientos de componente norte. En líneas generales, las temperaturas serán inferiores a las habituales para la época del año.

10:32

Madrid está en situación de "estabilidad" aunque el Ayuntamiento no descarta un potencial cierre de A-6 con M-30

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la ciudad se encuentra en situación de "estabilidad" tras las intensas lluvias registradas en la tarde de este jueves aunque no descarta un potencial cierre de la A-6 en el cruce con la M-30 según evolucione el día y detalle la Agencia de Meteorología (Aemet).

En una convocatoria de prensa urgente, el primer edil ha informado de que a partir de las 12:00 horas volverán las precipitaciones a Madrid, de entre 10 y 15 litros por metro cuadrado, además de las que se producirán en la sierra y que podrían afectar a la crecida del río Manzanares.

10:15

Martinho deja en el Pirineo rachas de viento de 165 km/h y abundantes precipitaciones

La borrasca Martinho ha azotado de manera intensa desde primeras horas de este viernes al Pirineo, donde se han registrado rachas de viento de hasta 165 kilómetros hora en la estación meteorológica de Cerler-Cogulla y precipitaciones de 43,2 litros en Formigal.

En Cerler la racha máxima se ha registrado a las 7 de la mañana, si bien, a las 02:30 horas de la madrugada en la estación de La Raca en Astún ya se había registrado una racha de 140 kilómetros por hora.

10:04

Así funciona la red de tanques de tormentas de Madrid, la más grande del mundo y protectora de los ríos: cómo evita las inundaciones

Las lluvias torrenciales de los últimos meses han puesto a prueba una infraestructura desconocida para muchos madrileños, pero crucial para la ciudad: una red subterránea que actúa en silencio cada vez que el cielo se desata. Su presencia no es evidente, pero su labor resulta esencial para evitar inundaciones, proteger el entorno natural y reducir el impacto medioambiental de las precipitaciones extremas.

Se trata de la red de tanques de tormentas gestionada por el Canal de Isabel II, una de las mayores del planeta. En total, la Comunidad de Madrid cuenta con 65 depósitos subterráneos —36 de ellos ubicados en la capital—, capaces de almacenar hasta 1,48 hectómetros cúbicos de agua. Estos gigantes ocultos bajo el asfalto recogen las primeras aguas de lluvia, que son también las más contaminantes, para impedir que lleguen sin tratar a los ríos o desborden las estaciones depuradoras.

Foto: Imagen del tanque de tormentas de Arroyofresno que cuenta con una capacidad de 400.000 metros cúbicos (EFE)

09:57

Reanudan la búsqueda del motorista desaparecido al caer al río Genal en Pujerra (Málaga)

La Guardia Civil ha reanudado este viernes la búsqueda del motorista de 61 años que desapareció este miércoles cuando fue arrastrado por la corriente del río Genal al intentar cruzar el caudal a su paso por la localidad malagueña de Pujerra.

Las tareas se centran en tres zonas concretas del río: han seguido buscando con maquinaria pesada en el puente donde cayó, en otra zona más abajo con maquinaria y agentes del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) y en un área de muy difícil acceso en el municipio de Faraján por el Grupo de Montaña (GREIM).

09:42

Madrid amanece "estable" tras las fuertes lluvias de anoche y Emergencias 112 mantiene la vigilancia de puntos sensibles

La Comunidad de Madrid ha amanecido "estable" tras las fuertes lluvias de anoche en la región, aunque Emergencias 112 Comunidad de Madrid mantiene la vigilancia de los puntos "sensibles" para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Así lo ha señalado el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (Asem), Pedro Ruiz, en un vídeo compartido en redes sociales donde recuerda que se sigue en situación operativa 1 del plan de inundaciones ante el impacto de la borrasca Martinho en la región.

09:37

El río Guadalete entra en aviso naranja por desbordamiento en Jerez (Cádiz) y deja los primeros desalojos voluntarios

El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha activado a las seis de la mañana de este viernes 21 de marzo el aviso naranja por desbordamiento del río Guadalete y la fase de emergencia en situación operativa 1, una circunstancia que ha derivado en los primeros desalojos voluntarios entre la población más cercana a su ribera.

Fuentes municipales han explicado a Europa Press que durante la pasada madrugada se ha desalojado a siete personas, cuatro adultos y tres niños, de la barriada rural de Las Pachecas, una evacuación que fue solicitada por los propios vecinos.

09:35

La lluvia acumulada en España en el año hidrológico está un 18% por encima de lo normal

Las lluvias acumuladas en España en el año hidrológico, desde el pasado octubre y hasta el 18 de marzo, suman 444 litros por metro cuadrado, lo que representa alrededor de un 18% más que el valor normal en dicho periodo, que es de 377 litros por metro cuadrado.

Las cantidades se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en la Región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla, donde las cantidades casi duplican esos valores, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

09:11

La Policía Municipal de Pamplona realiza nueve intervenciones por los fuertes vientos

La Policía Municipal de Pamplona ha realizado en las últimas 24 horas 90 intervenciones de todo tipo, nueve de ellas como consecuencia de problemas por las fuertes rachas de viento.

Por otro lado, nueve personas han sido denunciadas por orinar en la vía pública y dos locales de hostelería han sido denunciados por diversos incumplimientos, según informan desde este cuerpo en sus redes sociales.

08:45

Reabre en su totalidad el ramal de la M-30 con la M-40 hacia la A-6 cortado durante horas por la crecida del Manzanares

El ramal que une la M-30 a la M-40 en sentido A-6 cortado durante esta madrugada por precaución ante la subida del nivel del río Manzanares ha sido ha reabierto en su totalidad en torno a las 8:15 horas, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Antes de emprender la marcha, se pide a la ciudadanía que se informe de la situación meteorológica y del tráfico. En este sentido, desde Emergencias han recomendado evitar los desplazamientos innecesarios.

08:41

Trabajo recomienda priorizar el teletrabajo y evitar desplazamientos por las fuertes lluvias

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recomendado evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo en las zonas de alerta, especialmente en Madrid por la previsión de las fuertes lluvias y el riesgo de inundaciones.

En un mensaje en la red social X, el departamento que dirige Yolanda Díaz también ha recordado que "ninguna persona debe ponerse en riesgo" ante las alertas meteorológicas, por lo que ha pedido "evitar desplazamientos y priorizar el teletrabajo".

08:32

La lluvia de Martinho complica el tráfico en Madrid en hora punta: dos accidentes y cortada parte de la M-30 por la crecida del Manzanares

La borrasca Martinho ha complicado la movilidad en Madrid este viernes, con una mañana de caos en las principales vías de la capital. Las intensas lluvias registradas durante la madrugada y primeras horas del día han provocado dos accidentes en la M-30 y el corte de uno de sus ramales por el riesgo de desbordamiento del río Manzanares, lo que ha disparado las retenciones justo en plena hora punta.

Foto: (Fuente: Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid)

08:23

Rescatan un vehículo sumergido en un paso subterráneo en Bellavista (Sevilla)

Los Bomberos han rescatado en Sevilla a un vehículo que quedó sumergido a última hora de este jueves 20 de marzo en un paso subterráneo de la zona del distrito Bellavista por las intensas lluvias que dejó a su paso la borrasca Martinho.

Según informa Emergencias Sevilla en sus redes sociales, consultadas por Europa Press, esta actuación se saldó sin personas afectadas y coincidió con el cierre al tráfico de la calle Camino de los Indios en la zona de Valdezorras por el aumento de caudal del arroyo Miraflores.

08:01

Varias carreteras continúan cortadas en la Comunidad de Madrid

El 112 de la Comunidad de Madrid ha actualizado en su cuenta de X las carreteras que mantienen tramos cortados por agua en la calzada. Según el informe, las vías afectadas son las siguientes:

  • (M-611) Pk. 18 al 30,6 en Rascafría.
  • (M-215) Pk. 2 en Ambite.
  • (M-622) Pk. 1,5 al 2 en Guadarrama.
  • (M-203) Pk. 0 al 1 en Madrid.
  • (M-111) Pk. 10,5 al 14,8 en Paracuellos y San Sebastián de los Reyes

07:59

El 112 gestiona 123 expedientes por lluvia durante la noche

A lo largo de la noche, el 112 de Madrid ha gestionado 123 expedientes por lluvia, según informan en un mensaje de la red social X.

Los bomberos de la Comunidad de Madrid han realizado 29 intervenciones, sobre todo en los municipios cercanos a los ríos Jarama y Henares.

Según el comunicado, el Puesto de Mando continúa monitorizando la situación, que se mantiene estable a primera hora de la mañana.

07:50

Cuatro universidades de Madrid suspenden las clases este viernes

La precaución en la capital es máxima e instituciones como la Universidad Complutense, la Rey Juan Carlos, la Politécnica y la Autónoma han acordado la suspensión la actividad para el viernes. La recomendación a seguir es que, en la medida de lo posible, las empresas y administraciones públicas apliquen el teletrabajo, tal y como recordó a última hora del jueves también el Ministerio de Trabajo.

07:49

Almeida dará cuenta de las afecciones por las lluvias

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, dará cuenta este viernes a las 09:50 horas ante los medios de las afecciones causadas por las precipitaciones que se han producido en las últimas horas en la capital.

07:42

La borrasca Martinho deja cielos cubiertos y precipitaciones generalizadas para este viernes

La borrasca Martinho mantiene hoy la inestabilidad en la Península, con cielos cubiertos y precipitaciones generalizadas, más abundantes en puntos montañosos del oeste peninsular; además, las temperaturas máximas descenderán en zonas interiores del sur y el este.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los cielos sólo estarán parcialmente despejados en Baleares y en puntos de Canarias y del sureste de la península, aunque podría formarse calima en todo el área mediterránea.

07:41

Casi 40 carreteras permanecen cortadas por la lluvia, una de la red principal

Las abundantes lluvias que afectan a la Península han provocado el corte de 39 carreteras, una de ellas de la red principal: la AP-4 desde Dos Hermanas hasta Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla.

Según los datos que ha publicado la Dirección General de Tráfico (DGT) este viernes en su cuenta de X, la mayor parte de las vías intransitables se encuentran en Andalucía, donde hay más de una veintena de carreteras cortadas, principalmente en Sevilla y Cádiz.

07:40

Cortado el ramal que une la M-30 a la M-40 en sentido A-6 por la subida del nivel del río Manzanares

El ramal de la M-30 calzada exterior a M-40 en sentido a la A-6 se encuentra cortado al tráfico debido a la subida del nivel del río Manzanares, por lo que el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid ha pedido evitar circular por la zona.

Además, cinco carreteras de la Comunidad de Madrid presentan tramos cortados debido a las fuertes lluvias que se están registrando en la región. Hay tramos sin acceso por agua en la calzada en la M-611, M-215, M-622, M-203 y M-111.

Lluvia Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Directo
El redactor recomienda